top of page
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Instagram

Espace Pur

Actuar por un futuro sostenible

Pionera en métodos de gestión respetuosos y sostenibles de la costa, Espace Pur se especializa en el diseño y la implementación de soluciones técnicas en tierra y mar para combatir y proteger las costas contra el aumento del nivel del mar y el recrudecimiento de fenómenos hidrodinámicos y climáticos violentos.

 Proponemos soluciones a los riesgos inherentes a los problemas sedimentarios en ambientes acuáticos: litorales, fluviales y lacustres.

Nuestro objetivo es proteger, asegurar, valorizar y rehabilitar los entornos en armonía con los seres vivos: las personas, la biodiversidad y los flujos naturales. Estamos convencidos que un equilibrio es posible y nos esforzamos en recrear las condiciones de resiliencia de los territorios amenazados. Nuestros proyectos se basan en cuatro pilares :

  • Medio ambiante

  • Sociedad

  • Economía

  • Patrimonio

ESPACE PUR es una empresa comprometida con la preservación del medio ambiente.

Nha Trang Beach's view
¿Cuáles son los retos actuales?

Hoy en día, la erosión y la inundación costeras son cada vez más preocupantes por varias razones:

El cambio climático provoca un aumento del nivel del mar y hace que las tormentas sean más frecuentes y violentas, lo que agrava la erosión y aumenta el riesgo de inundaciones. El IPCC anuncia en uno de sus escenarios pesimistas un aumento de +1 m hacia 2100. Hoy en día, los retos relacionados con la erosión y las inundaciones son fundamentales:

  • Retos humanos: las inundaciones marinas ponen en peligro la vida de los habitantes de las zonas costeras. Cada vez más personas viven y construyen cerca de la costa, lo que las hace vulnerables a estos fenómenos y, en ocasiones, puede alterar el equilibrio natural. Según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), más de 3800 millones de personas en todo el mundo residen a menos de 150 km de la costa.

  • Retos económicos: la erosión y las inundaciones destruyen viviendas, infraestructuras turísticas (hoteles, campings) e industriales (infraestructuras petroleras, cables de telecomunicaciones), puertos y tierras agrícolas, lo que ocasiona importantes costes. En Francia, 450 000 viviendas y 55 000 locales comerciales se verán afectados por la erosión y las inundaciones hacia 2100, lo que supondrá un coste de 94 000 millones de euros, según un estudio publicado por el Estado francés.

  • Retos patrimoniales: el cambio climático se ha convertido en la mayor amenaza para la conservación de los 51 sitios marinos inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Aproximadamente el 70 % de estos sitios se encuentran actualmente amenazados por el cambio climático, según los resultados de 2020 del Horizonte del Patrimonio Mundial de la UICN.

  • Retos medioambientales: las zonas costeras albergan ecosistemas ricos y frágiles (playas, dunas, marismas salinas); la erosión y la inundación los hacen vulnerables y provocan una pérdida de biodiversidad. El IPCC indica que entre el 20 % y el 30 % de las especies podrían desaparecer si las temperaturas medias mundiales aumentaran entre 1,5 y 2,5 grados.

bottom of page