
ESPACE PUR
Preservemos sus intereses

NUESTROS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
Para 2050, mil millones de personas podrían vivir en zonas costeras amenazadas por el aumento del nivel del mar y las inundaciones marinas, mientras que el 60 % de la población mundial ya vive a menos de 100 km de la costa. (IPCC)
Espace Pur implementa soluciones evolutivas y reversibles para responder a los nuevos riesgos y a la resiliencia de los territorios amenazados.
PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
INFRAESTRUCTURAS INDUSTRIALES

Contexto y retos
El litoral es también un espacio industrial. En él se encuentran cables submarinos de Internet, cables eléctricos, estaciones depuradoras, fábricas... pero también estaciones petrolíferas, oleoductos y otras instalaciones e infraestructuras industriales amenazadas por la erosión y la subida del nivel del mar.
Riesgos
-
Destrucción de las herramientas industriales.
-
Disminución del rendimiento.
-
Desaparición de los servicios prestados.
-
Desplazamiento de las actividades.
Soluciones desplegadas por Espace Pur
-
Recreación de la zona de amortiguación indispensable para la protección de las infraestructuras.
-
Atenuación del oleaje que entra en las costas.
-
Protección de los terrenos situados detrás de las dunas.
INFRAESTRUCTURAS TURISTICAS

Contexto y retos
La actividad turística está estrechamente ligada al litoral. En 2017, el turismo ha generado 1,4 billones de dólares en todo el mundo, principalmente a través de complejos hoteleros, alojamientos al aire libre, complejos vacacionales e infraestructuras deportivas, como spots de surf y campos de golf. Todas estas actividades se ven amenazadas por el aumento del nivel del mar y la erosión marina.
Riesgos
-
Disminución de la capacidad de acogida.
-
Disminución de la afluencia.
-
Destrucción de las infraestructuras.
-
Desplazamiento o cese de la actividad.
Soluciones desplegadas por Espace Pur
-
Recreación y ampliación de playas.
-
Refuerzo de los pies de los acantilados.
-
Refuerzo de los cordones dunares.
-
Revalorización de la biodiversidad.
-
Refuerzo de los terrenos naturales (campos de golf).
INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS

Contexto y retos
Sometidas al recrudecimiento de los fenómenos climáticos extremos, las estructuras de hormigón y escollera sufren tensiones hidráulicas que pueden provocar su progresivo desprendimiento. Al constituir estructuras que bloquean las corrientes, los fenómenos de sedimentación en las proximidades de estas estructuras son frecuentes y afectan, en particular, a la circulación de embarcaciones.
Riesgos
-
Pérdida de navegabilidad.
-
Pérdida de accesibilidad al mar.
-
Desplazamiento de las actividades.
Soluciones implementadas por Espace Pur
-
Protección de las estructuras de defensa contra el mar.
-
Refuerzo de los diques.
-
Atenuación del oleaje.
-
Desarenamiento y desfangado mediante la regulación de los flujos sedimentarios.
-
Protección y refuerzo de la accesibilidad de las rampas de botadura.
INFRAESTRUCTURAS URBANAS Y VIARIAS DE LAS CIUDADES COSTERAS

Contexto y retos
Hay numerosas zonas urbanas en las costas de todo el mundo, con una población que varía entre unos pocos miles y varias decenas de millones de habitantes. A escala mundial, según las estimaciones del IPCC, para 2050 podrían verse afectadas por el aumento del nivel del mar 300 millones de personas.
Riesgos
-
Inseguridad de los habitantes.
-
Destrucción de viviendas e infraestructuras.
-
Desplazamientos masivos de población (refugiados climáticos).
-
Crisis sanitarias: contaminación del agua potable, desbordamiento de aguas residuales sin tratar, propagación de enfermedades, malnutrición.
Soluciones implementadas por Espace Pur
-
Recreación de la zona de amortiguación indispensable para la protección de viviendas e infraestructuras.
-
Atenuación del oleaje que llega a las costas.
-
Protección de los terrenos edificados.
-
Anticipación para la planificación del repliegue.
PROTECCIÓN DE ÁREAS NATURALES SENSIBLES
PLAYAS E ISLAS

Contexto y retos
Las islas y los arrecifes de coral se encuentran en primera línea de los retos que plantean el cambio climático y medioambiental. Frágiles y vulnerables, sufren el aumento del nivel del mar, la erosión, el recrudecimiento de los fenómenos climáticos violentos, la sobreexplotación y la contaminación. La superficie de las islas tiende a disminuir. La altura y la anchura de los arrecifes de coral están disminuyendo. Cerca de 500 millones de personas (entre ellas, casi 30 millones de personas pobres) dependen directa e indirectamente de ellos para su subsistencia y otros recursos.
Riesgos
-
Desaparición de las playas y destrucción de la biodiversidad
-
Amenaza para los territorios, las construcciones y las actividades humanas en la zona trasera de las playas
-
Pérdida de atractivo territorial (natural, económico, turístico).
-
Destrucción de lugares de desove de especies protegidas.
-
Desaparición progresiva de islas y arrecifes de coral.
-
Destrucción del patrimonio natural y turístico.
-
Desplazamiento de poblaciones (refugiados climáticos).
Soluciones implementadas por Espace Pur
-
Elevación de los perfiles costeros, recreación de playas mediante la captación natural de sedimentos o la atenuación del oleaje.
-
Refuerzo de las barreras y los arrecifes de coral mediante la instalación de estructuras atenuadoras del oleaje, soportes de biodiversidad.
CORDONES DUNARES

Contexto y retos
Las dunas, los cordones dunares y los acantilados son barreras naturales del espacio costero. Contribuyen a prevenir las inundaciones durante fenómenos meteorológicos marinos intensos. Cuando estos espacios se erosionan (estabilidad amenazada, superficie reducida, vegetación poco o nada desarrollada), dejan de cumplir su función natural de protección de las zonas situadas detrás, exponiéndolas a inundaciones.
Riesgos
-
Inundaciones
-
Destrucción de edificios
-
Amenaza para las actividades económicas
-
Destrucción de humedales y espacios naturales sensibles y protegidos
-
Desplazamiento de poblaciones (refugiados climáticos)
Soluciones implementadas por Espace Pur
-
Refuerzo del «corazón» del cordón dunar o del pie del acantilado
-
Prevención y relleno de brechas
-
Revegetación con especies endémicas
LAGUNAS Y ESTUARIOS

Contexto y retos
Los ecosistemas costeros son zonas de alta productividad (piscicultura, ostricultura, salicultura, etc.). Desempeñan un papel esencial en el bienestar del ser humano debido a sus inmensos recursos biológicos y a los servicios vitales que proporcionan.
Las lagunas y los estuarios forman parte integrante del espacio costero. Cuando las lagunas o los estuarios se encenaguan y sus riberas se erosionan, el equilibrio global del litoral se ve amenazado de destrucción.
Riesgos
-
Destrucción de la vida
-
Disminución de los sedimentos que llegan a la zona intermareal
-
Eutrofización
-
Amenaza para las actividades económicas: tráfico marítimo, acuicultura, etc.
-
Amenaza de perpetuación de los servicios vitales
Soluciones desplegadas por Espace Pur
-
Regulación de los flujos hidráulicos y sedimentarios
-
Restauración de los funcionamientos naturales
-
Protección de las riberas frente a la erosión
-
Recreación de una estabilidad dinámica global
-
Desarenamiento
RÍOS, RIVERAS Y LAGOS

Contexto y retos
Los ríos, lagos y arroyos están cada vez más expuestos al cambio climático: sequías, crecidas o eutrofización. Estos desequilibrios amenazan a las poblaciones y los espacios cercanos.
Riesgos
-
Inundaciones y salinización de las tierras agrícolas.
-
Inundaciones de zonas urbanas.
-
Imposibilidad de navegar.
-
Pérdida de biodiversidad.
-
Destrucción de riberas.
-
Destrucción del patrimonio natural y turístico.
-
Desplazamiento de poblaciones.
Soluciones implementadas por Espace Pur
-
Aumento de los caudales mínimos.
-
Regulación de los flujos sedimentarios.
-
Elevación y consolidación de riberas.
-
Renaturalización.


